Sigue la mala racha de Nokia, y ahora la noticia que confirma esta afirmación, es que la empresa finlandesa está a punto de perder el trono como primer fabricante de móviles del mundo, tras el imparable ascenso de Samsung.

Nokia era desde el año 1.996, la primera empresa fabricante de teléfonos del mundo, pero este cuatrimestre podría quedar desplazada a la tercera plaza del podio, dejando el primer lugar a Samsung y el segundo a Apple.
Si hablamos de teléfonos básicos, aun Nokia podría dar cifras superiores a las de Samsung, pero si hablamos de Smartphone, las cosas cambian y los sistemas operativos, Android y iOS, tienen mucho que ver en ese descenso de Nokia.
En un intento de salvar su posición Nokia ha decidido el famoso acuerdo con Microsoft que la llevaría a abandonar Symbian y a utilizar Windows Phone 7 como sistema operativo. Según prestigiosas fuentes, como Data Corporation y su estudio “ Worldwire Quaterly Mobile Phone Tracker”, esta alianza convertirá el sistema operativo de Microsoft en la segunda plataforma de móviles en popularidad, pasando de una cuota de mercado del 3,8 % al 20% en el 2.015.
Todo esto augura una fuerte competencia en la calle, y se supone que algún beneficio para el usuario, que verá como mejoran día a día las prestaciones de los teléfonos con tal de conquistarlo.

Nokia era desde el año 1.996, la primera empresa fabricante de teléfonos del mundo, pero este cuatrimestre podría quedar desplazada a la tercera plaza del podio, dejando el primer lugar a Samsung y el segundo a Apple.
Si hablamos de teléfonos básicos, aun Nokia podría dar cifras superiores a las de Samsung, pero si hablamos de Smartphone, las cosas cambian y los sistemas operativos, Android y iOS, tienen mucho que ver en ese descenso de Nokia.
En un intento de salvar su posición Nokia ha decidido el famoso acuerdo con Microsoft que la llevaría a abandonar Symbian y a utilizar Windows Phone 7 como sistema operativo. Según prestigiosas fuentes, como Data Corporation y su estudio “ Worldwire Quaterly Mobile Phone Tracker”, esta alianza convertirá el sistema operativo de Microsoft en la segunda plataforma de móviles en popularidad, pasando de una cuota de mercado del 3,8 % al 20% en el 2.015.
Todo esto augura una fuerte competencia en la calle, y se supone que algún beneficio para el usuario, que verá como mejoran día a día las prestaciones de los teléfonos con tal de conquistarlo.
0 comentarios:
Publicar un comentario